EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

A 50 años de la Fuga del Buen Pastor, diversas actividades recuperan la gesta revolucionaria

Con una jornada de homenaje en el Paseo del Buen Pastor, una proyección de “Las Brujas del Cordobazo” y la presentación de la obra de teatro “Las 26” en la Casa de la Memoria “Imprenta del Pueblo Roberto Matthews”; concluyen las actividades conmemorativas que durante este mes se vienen realizando para recordar la fuga de 26 presas políticas de la cárcel cordobesa del Buen Pastor, entre las cuales se encontraba Alicia D’Ambra y de la cual este 24 de mayo se cumplen 50 años.

fecha 19 de Mayo, 2025

Con una jornada de homenaje en el Paseo del Buen Pastor, una proyección de “Las Brujas del Cordobazo” y la presentación de la obra de teatro “Las 26” en la Casa de la Memoria “Imprenta del Pueblo Roberto Matthews”; concluyen las actividades conmemorativas que durante este mes se vienen realizando para recordar la fuga de 26 presas políticas de la cárcel cordobesa del Buen Pastor, entre las cuales se encontraba Alicia D’Ambra y de la cual este 24 de mayo se cumplen 50 años.

En la invitación a las actividades, la colectiva “La Fuga” subraya la importancia de recuperar la figura militante y las banderas políticas de las presas políticas que se fugaron en 1975: “No fue solo una fuga: fue una acción de las organizaciones revolucionarias para seguir luchando. Una ventana a la dignidad que nos sigue impulsando. Volvemos al espacio donde quisieron borrar la historia con cemento y consumo. Pero, la memoria resiste: en las baldosas, en los rostros de las compañeras, en la vieja reja rescatada del olvido y en estos 50 años de lucha de un pueblo que no se resigna. Al día de hoy de las 26 compañeras, mujeres, revolucionarias, nueve continúan desaparecidas. Las persiguieron por sus ideas, por sus proyectos políticos, por transgredir los mandatos patriarcales, por luchar por un mundo justo. Esto no es sólo un homenaje: es una jornada de memoria histórica, una provocación al olvido, una invitación a traer esas banderas al presente”.

Una fuga histórica

La noche del 24 de mayo de 1975, 26 presas políticas, de entre 17 y 30 años, se fugaron de la cárcel de mujeres “El Buen Pastor”, que estaba ubicada en el corazón de la ciudad de Córdoba. Se trató de una fuga planificada y organizada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT – ERP), que contó con la participación de cerca de 200 personas.

Desde 1974, Córdoba estaba intervenida militarmente, tras el alzamiento policial conocido como el “Navarrazo”, que derrocó al gobernador elegido democráticamente Ricardo Obregón Cano y su vicegobernador, Atilio López. El interventor de la Provincia era el brigadier Raúl Lacabanne.

Se trató de la mayor fuga de presas de la historia argentina, que aprovechó un casamiento en la iglesia de Los Capuchinos, que estaba ubicada frente a la cárcel, para distraer a la vigilancia y concretarse.

Las mujeres que se fugaron se ocultaron en diversos puntos del país. Varias de ellas fueron recapturadas meses después y nueve se encuentran desaparecidas; entre ellas, la altagraciense Alicia D’Ambra.

Las actividades

En ese marco, se vienen desarrollando diversas actividades conmemorativas, que concluirán con una jornada de homenaje, que se desarrollará el mismo sábado 24 de mayo, a las 15, en el actual Paseo del Buen Pastor, que está ubicado donde se hallaba la cárcel.

Desde la Colectiva por la Fuga invitan a esta actividad que contará con intervenciones artísticas y políticas de memoria histórica, como homenaje a las ex presas.

El mes de actividades conmemorativas cierra con dos iniciativas culturales:

El viernes 30, en tanto, a las 15, en Casa Pueblo Güemes (Pasaje Revol, casa 52, de barrio Güemes, frente al Paseo de las Artes) se proyectará la película “Las Brujas del Cordobazo”, que es organizada por la organización anfitriona, el Archivo Histórico Municipal (Municipalidad de Córdoba -Trabajadores), la Escuela Nicolás Lobos Porto – Güemes, y la «Luchadoras del Cordobazo».

Finalmente, el sábado 31 de mayo, a las 19, en la Casa de la Memoria “Imprenta del Pueblo Roberto Matthews” (Fructuoso Rivera 1035, barrio Observatorio), se montará la obra de teatro “Las 26”.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Argentina
otros medios

Preocupación en Güemes por un ataque a una delegada barrial
Información General11:50 am

Preocupación en Güemes por un ataque a una delegada barrial

por La Ranchada
Información General10:04 am

La paz en larga distancia

por Redacción Rosario