Personal de Enfermería se movilizará en las puertas del Hospital Illia
Este martes 20 de mayo, a las 11, en la vereda del Hospital Regional Arturo Illia, enfermeras y enfermeros realizarán una asamblea abierta para visibilizar la situación laboral alarmante que atraviesan. “Se nos está yendo gente”, alertó Eva Brasseur, enfermera y delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el nosocomio, quien precisó que al atraso salarial se le suma el hecho de que se trata de personal contratado con monotributo, “sin ninguna cobertura ni vacaciones ni licencia por enfermedad”.
Este martes 20 de mayo, a las 11, en la vereda del Hospital Regional Arturo Illia, enfermeras y enfermeros realizarán una asamblea abierta para visibilizar la situación laboral alarmante que atraviesan. “Se nos está yendo gente”, alertó Eva Brasseur, enfermera y delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el nosocomio, quien precisó que al atraso salarial se le suma el hecho de que se trata de personal contratado con monotributo, “sin ninguna cobertura ni vacaciones ni licencia por enfermedad”.
Explicó Brasseur que si bien la asamblea es convocada por enfermeros y enfermeras, está abierta a quien desee sumarse. Aclaró, además, que la atención no se verá resentida: “Tenemos la obligación de atender todas las urgencias y no dejar a los servicios descubiertos”.
Respecto al reclamo, puntualmente, detalló: “Enfermería siempre fue un grupo crítico de trabajo en cuanto a número y las condiciones laborales por las que la Provincia contrata son espantosas. Bajo la forma de monotributo, sin ninguna cobertura ni vacaciones ni licencia por enfermedad. Ni siquiera ante eventos adversos como un accidente laboral o inconveniente en las prácticas, hay cobertura legal. Ni siquiera tiene el descuento de pasaje obrero. Están en condiciones horribles”.
Reconoció que algunos trabajadores aceptan estas condiciones porque necesitan el trabajo, “pero hay otros que se están yendo y cada vez somos menos”.
Agregó que además, este personal está formado en especialidades como Pediatría o Neonatología, “que no son fáciles de reemplazar”.
Y concluyó: “Una enfermera tiene una formación básica de tres años, si es licenciada son cinco. Y cada servicio requiere una especialidad y conocimientos específicos. Por eso es tan difícil reemplazar a cada enfermero. La forma del monotributo es horrible, por más que sea legal. Nadie quiere venir a trabajar en esas condiciones. Y está el tema de los salarios. Después de dos años de ajuste, ya hemos perdido más del 30% de nuestro poder adquisitivo y estamos sin paritarias desde marzo. Por este motivo muchos profesionales tienen que trabajar en dos o tres lugares distintos para cubrir sus gastos”.
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario