EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

A partir de un amparo colectivo, el PAMI deberá garantizar el 100% de medicamentos y prestaciones a los jubilados

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar para que la obra social PAMI garantice el 100% de la cobertura de las prestaciones y medicamentos de sus afiliados, los jubilados y pensionados. La decisión responde a amparos colectivos que se presentaron en diversas provincias. En Córdoba lo motorizaron espacios nucleados en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.

fecha 19 de Mayo, 2025

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar para que la obra social PAMI garantice el 100% de la cobertura de las prestaciones y medicamentos de sus afiliados, los jubilados y pensionados. La decisión responde a amparos colectivos que se presentaron en diversas provincias. En Córdoba lo motorizaron espacios nucleados en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos.

Dicho amparo colectivo estuvo patrocinado por los abogados cordobeses Mabel Edith Sessa y Carlos Hugo Vicente y contó con la firma de los afiliados Gustavo Ignacio Tissera, Néstor Edgardo Anglada, Roberto Ernesto Chiavassa, Alcira Steinmetz y Alicia Beatriz Acin; los copresidentes de la APDH Regional Córdoba y el aporte científico de Oscar Atienza.

Además, contó con el acompañamiento de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación Civil de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba; la Asociación civil Foro Solidario Córdoba y la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.

Desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba explicaron que el pedido surgió “a partir de la medida tomada por el Gobierno Nacional de recortar el acceso a la medicación gratuita para los afiliados al PAMI”; lo que fue leído como una “grave vulneración de un derecho básico fundamental como es el acceso a la salud para una gran parte de la población”.

Mediante una cautelar, en ese momento se solicitó que se garantizara la continuidad de las prestaciones y coberturas de medicamentos a los afiliados y afiliadas al PAMI, y se declarara la inconstitucionalidad y nulidad de la normativa nacional (Resolución 2024-2431 INSSJP-DE#INSSJP de fecha 22/08/2024 emitida por PAMI).

Ante la demora de la Justicia Federal de Córdoba en dar respuesta a este pedido, repasa la Mesa que en marzo la solicitud de amparo fue remitida, incorporada y vinculada al expediente FMZ 27196/202 (JUBYPEN MENDOZA -ASOCIACIÓN DE JUBILADOS y PENSIONADOS DE MENDOZA- y otros c/ INSSJP – PAMI s/ Amparo Colectivo), que además vinculó amparos colectivos idénticos, integrando la causa amparos de Mendoza, Tucumán, Salta y Córdoba.

En virtud de ello, la Justicia Federal de Mendoza ordenó al PAMI que se anule la decisión de no cubrir el acceso a medicamentos y de todas las resoluciones, disposiciones complementarias, modificatorias y reglamentarias de la misma o las que en el futuro pongan en riesgo la cobertura médica de los jubilados, jubiladas y pensionados y pensionadas afiliados a dicha entidad.

Para la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, esta decisión judicial es un “paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos, que implican las políticas desaprensivas y de ajuste del gobierno nacional, que afectan los derechos más elementales como es la salud y la vida”.

“Este precedente judicial refuerza la esperanza de que los derechos adquiridos por el pueblo argentino a través de tantas luchas y sacrificios sigan siendo protegidos ante embestidas estatales regresivas”, concluye.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá