Varón Villar, sobre la regulación de Uber en Alta Gracia: “El Estado tiene que cumplir sus funciones en todos lados”
En medio del debate legislativo que se viene suscitando en Alta Gracia, en pos de un regulamiento para el funcionamiento del llamado transporte de aplicaciones en la ciudad; uno de los titulares de la empresa de remises Villar – Iglesias, Varón Villar, aseguró “la situación económica es bastante mala” y se agrava por “esta aplicación que funciona de forma ilegal y sin ninguna regulación”.
En medio del debate legislativo que se viene suscitando en Alta Gracia, en pos de un regulamiento para el funcionamiento del llamado transporte de aplicaciones en la ciudad; uno de los titulares de la empresa de remises Villar – Iglesias, Varón Villar, aseguró “la situación económica es bastante mala” y se agrava por “esta aplicación que funciona de forma ilegal y sin ninguna regulación”.
Villar reconoció el trabajo que vienen haciendo los bloques del Concejo Deliberante y Maximiliano Caminada, por el Ejecutivo, aunque advirtió que si bien las tres empresas de remises locales están dispuestas a seguir este tema, hay 300 familias que esperan respuestas urgentes.
“Nuestro planteo es sencillo. No nos oponemos a las aplicaciones, que es algo que se viene instalando en el mundo. Lo único que pretendemos es que a ellos también los regulen. Acá se plantea que se están creando nuevas fuentes de trabajo y es mentira. Se saca trabajo de unos, que ya tienen, para dárselos a otros. Ya que vamos a hacer eso, que regulen y tengamos todos las mismas posibilidades de trabajar”, subrayó.
A continuación, reafirmó que esto implica que se les soliciten las mismas condiciones a los choferes de aplicaciones y de taxis y remises; y que se exijan las mismas medidas de seguridad que deben tener los vehículos.
“No es equitativo que nosotros tengamos todo ese trámite administrativo tan burocrático que tiene la Municipalidad y del otro lado, esos trámites se hagan por la página de la aplicación y solo los apruebe la aplicación. El Estado tiene que cumplir sus funciones en todos lados”, agregó Varón Villar.
En cuanto a la tarifa, que es uno de los puntos más conflictivos, señaló que mientras para taxis y remises lo impone el Estado Municipal; las aplicaciones manejan sus propias tarifas; y también demandan igualdad en la cantidad de coches que pueden funcionar, como ocurre actualmente con los taxis y remises. Proponen que la Municipalidad fije una tarifa y se les brinde tanto a taxistas y remiseros, como a choferes de aplicaciones, una banda flotantes, en la que según la demanda pueda moverse entre un 20, 30 o 40% a la baja o a la alta según la demanda.
“Si equilibramos y lo hacemos en igualdad de condiciones, estamos dispuestos a competir”, aseguró, apuntando además que la ordenanza actual para taxis y remises “es rígida”.
Finalmente, advirtió que se cree que “la multinacional Uber es un monstruo que no se puede tocar” y que no se puede permitir que “una multinacional trabaje y facture como lo hace y se ría del Estado Nacional, del Provincial y el Municipal”.
“Hay que entender que Uber no es una empresa de transporte. Son una remisería. Vinculan con un particular con una persona que tiene un vehículo para hacer el transporte. Hay que legislar sobre la persona que presta el servicio, que es un vecino”, concluyó y alertó que si bien las tres empresas de remises están dispuestas a seguir trabajando mancomunadamente para acompañar la elaboración de una regulación equitativa del servicio, detrás hay 300 familias que están preocupadas: “No sabemos qué puede pasar si esto se demora mucho tiempo”.
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario