Rodrigo Martínez: «Buscamos garantizar oportunidades de formación gratuitas y accesibles»
El subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, dialogó con Radio Tortuga 92.9 acerca de las nuevas propuestas del área educativa y su ejecución. Según Martínez, los primeros meses de su gestión estuvieron dedicados a la planificación, con el objetivo de asegurar vacantes para todos los estudiantes en el sistema educativo. En este contexto, destacó la importancia del mes de mayo, cuando comienzan pasantías, cursos y talleres.
El subsecretario de Educación de la Municipalidad de Alta Gracia, Rodrigo Martínez, dialogó con Radio Tortuga 92.9 acerca de las nuevas propuestas del área educativa y su ejecución. Según Martínez, los primeros meses de su gestión estuvieron dedicados a la planificación, con el objetivo de asegurar vacantes para todos los estudiantes en el sistema educativo. En este contexto, destacó la importancia del mes de mayo, cuando comienzan pasantías, cursos y talleres.
Martínez anunció que el próximo lunes se abrirán las inscripciones para alrededor de 20 cursos gratuitos de oficio, organizados en conjunto con el Centro de Desarrollo Regional (CEDER). Estas propuestas, que representan una oportunidad de capacitación sin costo y con rápida salida laboral, se llevarán a cabo en distintos puntos de la ciudad.
«Es muy importante que la comunidad conozca esta iniciativa porque permite capacitarse sin abonar un peso y brinda salidas laborales inmediatas», explicó el subsecretario. Los vecinos interesados pueden acercarse a la Casa de la Cultura, al CEDER o a los espacios donde se dicten las capacitaciones, además de inscribirse mediante el formulario único de postulantes en Ciudadano Digital. Las clases comenzarán en junio.
Alta demanda en los cursos de oficio
Martínez también destacó el interés que despertaron los cursos municipales ofrecidos por el área de Educación, los centros vecinales y el galpón municipal, que lograron reunir a más de 1.500 inscriptos. «Esperamos llegar a las dos mil personas con estas nuevas propuestas gratuitas», afirmó. El subsecretario vinculó esta alta demanda con la situación laboral en la ciudad: «Claramente tiene que ver con la búsqueda de salidas laborales. Nosotros hemos hecho relevamientos que indican que tener estas formaciones ha mejorado el trabajo de muchos vecinos».
Secundario para adultos
Martínez explicó que el año pasado lograron establecer una sede del CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos) en el anexo en Villa Oviedo. «El año pasado comenzamos con primer año y este año continuamos con segundo. Esta semana nos confirmaron que la semana que viene también comenzará tercer año», explicó el subsecretario.
Destacó que es una muy buena noticia para los vecinos: «Todos los que tengan hasta cuarto o quinto año pueden anotarse para completar sus estudios secundarios en este mismo año. Ingresan en tercero desde mayo a diciembre y egresan con el título de secundario completo, lo cual es fundamental para la búsqueda laboral».
La inscripción estará abierta hasta el 16 de mayo, aunque habrá algunos días excepcionales para los estudiantes de tercer año. Además, Martínez mencionó que aquellos que prefieran una modalidad virtual podrán inscribirse en el CENMA semi-presencial en la Escuela ProA, cuya inscripción está abierta durante todo el año.
Construcción de la escuela IPEM 345 y la polémica en barrio Liniers
Respecto a la construcción del edificio para el IPEM 345, Martínez reafirmó la decisión del municipio de levantarlo en el sector oeste de la ciudad, donde reside más del 50% de la matrícula actual. El subsecretario reconoció la controversia con los vecinos de barrio Liniers pero aclaró: «No queremos profundizar una disputa que no considero tal. Tener un nuevo edificio para un colegio secundario debería ser una buena noticia».
«Venimos trabajando desde lo técnico y lo social para contener las opiniones de todos los sectores, especialmente la comunidad educativa, los docentes, directivos, padres y estudiantes que necesitan un espacio adecuado», sostuvo Martínez.
Déficit de bancos y nuevas obras
Martínez mencionó que actualmente se trabaja en integrar a los estudiantes en escuelas existentes o trasladarlos a localidades cercanas en casos puntuales. No obstante, expresó que con la construcción de dos nuevos edificios —el IPEM 345 y la ampliación de la Escuela San Vicente de Paul— se espera mejorar la capacidad educativa de Alta Gracia: «Estas inversiones permitirán dar respuesta a más del 70% del faltante de bancos en la ciudad».
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario