Trabajadores del Conicet invitan al festival “Cordobazo por la Ciencia y la Educación”
El jueves 29 de mayo, entre las 15 y las 23, en el Pabellón México de Ciudad Universitaria, en la capital cordobesa, se llevará adelante el festival “Cordobazo por la Ciencia y la Educación”, organizado por la Asamblea de Trabajadorxs de CONICET Córdoba y la Junta Interna y Cuerpo de delegados de ATE CONICET Córdoba.
El jueves 29 de mayo, entre las 15 y las 23, en el Pabellón México de Ciudad Universitaria, en la capital cordobesa, se llevará adelante el festival “Cordobazo por la Ciencia y la Educación”, organizado por la Asamblea de Trabajadorxs de CONICET Córdoba y la Junta Interna y Cuerpo de delegados de ATE CONICET Córdoba.
Durante la jornada habrá feria de ciencias, espacios de extensión, gastronomía popular, artesanías, sectores en lucha y gremios combativos, que mostrarán sus experiencias y resistencias. Además, se contará con la música en vivo de Lemi Rivarola, Repiqueteando las Calles, Mercuriales y Sabor Canela.
“Frente al ajuste, el vaciamiento y la precarización de todxs lxs trabajadorxs, tanto en el ámbito público como en el privado, invitamos a la Universidad como espacio de encuentro, denuncia y construcción colectiva”, afirman en la invitación a la comunidad a sumarse, para ser parte de esta jornada “por una ciencia y una educación críticas y comprometidas con el pueblo”.

Denuncian que “el éxodo científico frente a la condiciones de nuestros trabajos” y la preocupante exclusión de trabajadores y trabajadoras de los organismos de ciencia y técnica; y subrayan como consigna vectora del reclamo que “sin trabajadores no hay ciencia, sin ciencia no hay futuro”.
En este marco, el 28 de mayo trabajadoras y trabajadores del Conicet de todo el país se manifestarán en diversos puntos de la Argentina, en defensa del futuro y la ciencia soberana y nacional.
Dentro de ese cronograma, alineado también con el 56° aniversario del Cordobazo, se realizará este festival que se propone recuperar el espíritu de aquella gesta obrera-estudiantil de 1969, en conexión con las luchas actuales por la defensa de la ciencia, la educación pública, los derechos laborales y una vida digna para trabajadores, jubilados y estudiantes.
Consignas:
- Abajo el cepo al salario
- Recomposición salarial URGENTE. Paritarias libres y sin techo.
- Emergencia administrativa: pago del plus por función para todxs y pase a planta permanente.
- Efectivización inmediata de las altas pendientes de los ingresos a Carrera de Investigador Científico (CIC) y Carrera de Personal de Apoyo (CPA) de la convocatoria 2022
- Publicación de los resultados adeudados: de la convocatoria CIC 2023 y de las promociones
- Reapertura de Ingresos CIC y CPA y becas de estadía corta y posdoctorales extraordinarias para todxs lss que lo soliciten
- Constitución urgente de Junta Técnica CPA, avance de los concursos de ingresos congelados y convocatoria a promociones CPA
- No a los recortes en cantidad de becas doctorales y posdoctorales
- Ampliación del presupuesto para ciencia y tecnología, y financiamiento para la actividad científica: rechazamos las restricciones en los PIP y la paralización del financiamiento de Agencia Presupuesto para ciencia y educación!
- No a la venta de la soberanía nacional!
Defensa del Conicet
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) es reconocido como la mejor institución científica de América Latina y una de las 20 mejores a nivel mundial según el Ranking Scimago. Esto es producto del trabajo de miles de personas en todo el país, y de la inversión pública.
Sin embargo, el desmantelamiento del sistema científico y de la educación pública, avanzan en el país, expresa el personal científico y enumera cuáles son las políticas que ejecuta el gobierno nacional en Conicet:
- El gobierno ha paralizado, por primera vez en la historia del organismo, el ingreso a carreras de Investigadores científicos y personal de apoyo; 955 personas de todo el país esperan el ingreso efectivo a cargos que concursaron.
- Nuestros salarios perdieron un 35% de poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024. Nuestro poder adquisitivo se encuentra en su valor más bajo desde 2004. Becarixs de Agencia I+D+i ven sus estipendios congelados desde abril de 2024. 81% de lxs trabajadorxs de CONICET de Córdoba estamos por debajo de la línea de la pobreza.
- Hubo despidos entre lxs trabajadorxs administrativxs y se agudizó su precarización con contratos a plazos más cortos.
- Parálisis del financiamiento: el gobierno no desembolsó 53 millones de dólares que provienen de organismos internacionales exclusivamente con fines de investigación. La inversión actual en ciencia está en su mínimo histórico. El gobierno incumple la ley
27614 de FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. - Persecución ideológica: desde el oficialismo se alienta la persecución y violencia contra trabajadorxs de CONICET. Se ha registrado el ataque a investigadorxs en sus trabajos y domicilios. Además, se ha forzado la renuncia de quienes critican la política del gobierno.
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario