EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

El Indec reveló una desaceleración de la inflación, que en lo que va del año acumula un 11,6%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 2,8% en abril. Si bien el número de abril es menor al 3,7% de marzo, supera a los que se habían registrado entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

fecha 16 de Mayo, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual del 2,8% en abril. Si bien el número de abril es menor al 3,7% de marzo, supera a los que se habían registrado entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El IPC acumula en el primer cuatrimestre del año una variación del 11,6%; y en comparación con abril de 2024, el incremento fue del 47,3%.

Cabe mencionar que desde hace varios meses se viene hablando de modificar el cálculo del IPC para adaptarlo a la realidad. Se estima que con el cálculo actualizado, el índice revelado sería mayor.

En cualquier caso, sirve este índice para calcular cuánto deben aumentar mínimamente los ingresos para no perder con los incrementos de precios.

Detalló la entidad que la división de mayor aumento en el mes fue “Restaurantes y hoteles” (4,1%), por subas en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió “Recreación y cultura” (4%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales.

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá