Pablo Carro: “Milei quiere una prensa servil para sostener su plan de hambre y odio”
El diputado nacional cordobés de Unión por la Patria Pablo Carro presentó un proyecto de resolución, junto a otros legisladores y legisladoras, repudiando la sistemática campaña de descrédito, intimidación y persecución de la actividad periodística por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, y su equipo de comunicación; utilizando la investidura y recursos públicos contra columnistas, trabajadores de prensa y medios de comunicación.
El diputado nacional cordobés de Unión por la Patria Pablo Carro presentó un proyecto de resolución, junto a otros legisladores y legisladoras, repudiando la sistemática campaña de descrédito, intimidación y persecución de la actividad periodística por parte del presidente de la Nación, Javier Milei, y su equipo de comunicación; utilizando la investidura y recursos públicos contra columnistas, trabajadores de prensa y medios de comunicación.
La iniciativa busca rechazar las presentaciones judiciales del presidente contra periodistas, a través de las cuales se pretende manipular la legislación vigente sobre calumnias e injurias ante la opinión pública, en una nueva escalada de incitaciones al descrédito y al odio.
Carro sostuvo al respecto: “La actitud del presidente de la Nación con respecto a la tarea de la prensa viene escalando desde el primer día. Como nosotros, muchos argentinos y argentinas advierten que las opiniones y adjetivaciones de Javier Milei que configuran una tras otra, un sistema de incitación a la denostación de personas, ya sea por su pensamiento o por el rol que desempeñan en la conversación pública para un debate robusto de ideas”.
El proyecto lo expresa claramente en sus fundamentos: Docentes, jubilados, reporteros gráficos, periodistas, artistas, empresarios o cualquier otro grupo que decida enfocar el presidente puede ser atacado por él o por el oscuro sistema de seguidores, varios de ellos escondidos tras identidades o seudónimos en las redes sociales.
Según Carro, cada vez son más los grupos que sufren estos ataques.
El diputado cita el reciente reporte dfunfido por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), que a principios de mayo de 2025 señaló que la Argentina cayó 21 lugares en el ranking internacional de libertad de prensa durante un año, -del lugar 66° al 87°- por acumulación de causales que atentan contra la libre expresión y el ejercicio profesional.
“Además de una retórica extremadamente agresiva e inaceptable, el jefe del Estado y los poderes públicos han fomentado la concentración de los medios de comunicación y limitado el pluralismo y la diversidad, afectando especialmente a los medios más vulnerables. Esta combinación de retórica hostil, violencia física, acoso judicial y digital evidencia un profundo deterioro de la libertad de prensa. Es imperativo que esta ofensiva llegue a su fin y que el gobierno argentino respete y garantice el ejercicio del periodismo en el país», señaló Artur Romeu, director de la Oficina de RSF en América Latina.
“Las últimas denuncias realizadas por el presidente contra periodistas constituyen también una afrenta a la tarea que realizan. Milei lo hace sabiendo que no será algo que avance en la justicia, lo hace exclusivamente con una finalidad política, electoral y, por supuesto, para sostener ese llamado al odio al que acostumbra. Ya hubo casos de profesionales de la información golpeados en la vía pública por seguidores del presidente. Esto no puede pasar en nuestro país”, aseguró el diputado.
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario