A 56 años del “Cordobazo”, diversas actividades culturales recordarán la gesta obrero estudiantil
A 56 años del 29 de mayo de 1969, cuando desde la capital cordobesa la unidad obrero estudiantil puso en jaque al gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía, exposiciones fotográficas, obras teatrales y espectáculos de danza invitarán a hacer memoria y repasar uno de los hitos más importantes del movimiento obrero del país.
En memoria del 29 de mayo de 1969, cuando desde la capital cordobesa la unidad obrero estudiantil puso en jaque al gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía, exposiciones fotográficas, obras teatrales y espectáculos de danza invitarán a repasar uno de los hitos más importantes del movimiento obrero del país.
El martes 27 de mayo, a las 18, el Teatro Real presenta “Cordobazo, la mesa de las tres patas”, una puesta en escena de la Comedia Cordobesa e Infanto Juvenil que combina música, video y dramatización.
Retrata a los protagonistas del Cordobazo: Atilio López, Agustín Tosco y Elpidio Torres, en una experiencia envolvente que busca transmitir la intensidad de aquellos días históricos.
Cacho Piña, Alex Macía y Horacio Burgos, a través de canciones, contribuyen al relato aportando con sus videos musicales (grabados en los lugares donde sucedieron los hechos), emoción y sensibilidad. Con la utilización de cámara y proyecciones, el espectador se mete dentro de los sucesos como si estuviera participando de esa jornada.
Apta todo público. Entradas sin cargo a retirar por boletería desde el viernes 23, hasta dos por persona.
El mismo martes, desde las 10, inaugura la muestra “El día después del Cordobazo”, del fotógrafo Guillermo Galíndez, en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi. La exposición está compuesta por seis imágenes del acervo del museo y documenta las secuelas inmediatas del histórico acontecimiento social ocurrido en Córdoba en 1969.
Galíndez, autor de las imágenes, en aquel entonces se desempeñaba como inspector de tránsito municipal, lo que le permitió circular por la ciudad y documentar con su cámara los rastros que dejó la revuelta.
En continuidad con esta línea conmemorativa, el jueves 29 a las 14 se desarrollará una acción gráfica en el Museo Palacio Dionisi en torno a la muestra de Galíndez. La actividad contará con la participación del autor y consistirá en una intervención visual mediante transferencias fotográficas de sus obras, generando un espacio de diálogo artístico en torno a la memoria colectiva. La entrada es libre y gratuita.
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario