EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Anunciaron el cierre de la planta de Nissan en Córdoba y están en riesgo más de 400 puestos de trabajo

La firma automotriz japonesa Nissan oficializó su “salida productiva” del país y dejará su planta ubicada en el barrio cordobés de Santa Isabel. Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (Smata) alertaron que ya hay 150 suspensiones y están en riesgo más de 400 puestos de trabajo.

fecha 31 de Marzo, 2025

La firma automotriz japonesa Nissan oficializó su “salida productiva” del país y dejará su planta ubicada en el barrio cordobés de Santa Isabel. Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (Smata) alertaron que ya hay 150 suspensiones y están en riesgo más de 400 puestos de trabajo.

En diálogo con La Nueva Mañana, el secretario General de Smata Córdoba, Maximiliano Ponce, repasó que la planta que produce la pick up Frontier había barajado la suspensión de su proyecto productivo en enero, cuando redujo la jornada laboral.

La salida se concretaría a fin de año y se estima que impactaría también en Renault, que dejaría de producir su pick up Alaskan, que se fabrica en las mismas instalaciones.

Ponce explicó que la particularidad del caso radica en que Nissan funciona en las instalaciones que en Santa Isabel tiene Renault, que sigue produciendo y tiene un “proyecto nuevo”.

En ese marco, reconoció, las medidas de reclamo se enfrentan a una “situación compleja”.

«Tenemos muchos compañeros que están perdiendo los puestos de trabajo», manifestó y puntualizó que actualmente hay 150 «suspensiones», pero que en total en el proyecto de Nissan hay más de 400 empleados que podrían quedarse sin su puesto.

Respecto a las razones que llevan a Nissan a levantar su producción, Ponce advirtió que “todos los países tienen políticas para cuidar sus industrias, pero aquí eso no está pasando”.

En la citada entrevista, además, explicó que “el cambio de dólar y la importación abierta no ayudan” y alertó que estas políticas perjudican “al autopartismo local, porque traer de afuera es mucho más barato”.

El secretario General de Smata manifestó que el Gobierno de Córdoba tuvo “sus gestos” con el sector industrial, pero que no es suficiente, “porque son políticas nacionales las que hay que aplicar”.

Finalmente, subrayó con preocupación: “Si no cuidamos la industria, va a desaparecer. Necesitamos que haya una ley clara que cuide la producción nacional y poner aranceles a las importaciones hasta que se regularice la situación y hasta que saquen la carga impositiva”.

Foto: gentileza

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Córdoba
otros medios

El Necio: una voz desafiante en tiempos de cambio
Información General4:54 pm

El Necio: una voz desafiante en tiempos de cambio

por Panamericana
Información General1:18 pm

Agenda San Marcos: ¿Qué propuestas tenemos para este finde?

por CDM Noticias
Información General10:49 am

Toch llega a Capilla y promete un gran show

por CDM Noticias
Información General2/4/2025

Cobertura Especial 4 de Abril: Boca Juniors vs Atenas de Córdoba

por Radio Inédita