EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Tras el paro de 24 horas, los docentes universitarios anticipan una nueva Marcha Federal para mayo

Tras el paro de 24 horas, los docentes universitarios anticipan una nueva Marcha Federal para mayo

Este miércoles 23 de abril se llevó adelante el paro nacional de docentes universitarios, que convocaron los gremios que nuclean al sector. Denunciaron salarios indignos y falta de presupuesto en las casas de altos estudios. La continuidad del plan de lucha incluye la participación en la movilización del 30 de abril, convocada por las centrales sindicales, y la planificación de una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda parte del mes de mayo.

Acerca de la situación que atraviesan las casas de altos estudios y su personal, dijo Carlos De Feo el titular de la Conadu: «Las universidades estamos atravesando una situación gravísima. En primer lugar, no tenemos seguridad de poder llegar a fin de año con los recursos actuales. Especialmente las universidades medianas y pequeñas del país. Se suma la enorme pérdida salarial de los y las docentes, que repercute en la calidad educativa. Hablamos de sueldos de 200.000 pesos por diez horas de clases semanales a 400 alumnos. Y finalmente también hay problemas para retener a los alumnos porque se cortaron las becas. Frente a este panorama, el gobierno no presenta ninguna intención de solución. Más bien todo lo contrario».

Un plenario de Conadu desarrollado días atrás (con la participación de los siguientes gremios: SIDIU, ADUM, ADOI-UNVIME, ADULP, ADAI, ADIUNQ, ADUNA, FEDUBA, ADUFOR, ADUC, ADUNOBA, ADIUNGS, SIDIUNLAR, ADUNTREF, SIDIUNT, AGDU-Entre Ríos, SIDUNCU, ADUNSE, AFUDI, SUDHUR, ADUNM, COAD y ADIUNMA), definió dar continuidad al plan de lucha no sólo con este paro, sino también con la adhesión al acto del 30 de abril, convocado por las centrales sindicales, en la víspera del Día del Trabajador, y proponer al Frente Sindical de las Universidades, en el que se reúnen con las representaciones estudiantiles y los rectores, la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo.

fecha 24 de Abril, 2025

Este miércoles 23 de abril se llevó adelante el paro nacional de docentes universitarios, que convocaron los gremios que nuclean al sector. Denunciaron salarios indignos y falta de presupuesto en las casas de altos estudios. La continuidad del plan de lucha incluye la participación en la movilización del 30 de abril, convocada por las centrales sindicales, y la planificación de una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda parte del mes de mayo.

Acerca de la situación que atraviesan las casas de altos estudios y su personal, dijo Carlos De Feo el titular de la Conadu: «Las universidades estamos atravesando una situación gravísima. En primer lugar, no tenemos seguridad de poder llegar a fin de año con los recursos actuales. Especialmente las universidades medianas y pequeñas del país. Se suma la enorme pérdida salarial de los y las docentes, que repercute en la calidad educativa. Hablamos de sueldos de 200.000 pesos por diez horas de clases semanales a 400 alumnos. Y finalmente también hay problemas para retener a los alumnos porque se cortaron las becas. Frente a este panorama, el gobierno no presenta ninguna intención de solución. Más bien todo lo contrario».

Un plenario de Conadu desarrollado días atrás (con la participación de los siguientes gremios: SIDIU, ADUM, ADOI-UNVIME, ADULP, ADAI, ADIUNQ, ADUNA, FEDUBA, ADUFOR, ADUC, ADUNOBA, ADIUNGS, SIDIUNLAR, ADUNTREF, SIDIUNT, AGDU-Entre Ríos, SIDUNCU, ADUNSE, AFUDI, SUDHUR, ADUNM, COAD y ADIUNMA), definió dar continuidad al plan de lucha no sólo con este paro, sino también con la adhesión al acto del 30 de abril, convocado por las centrales sindicales, en la víspera del Día del Trabajador, y proponer al Frente Sindical de las Universidades, en el que se reúnen con las representaciones estudiantiles y los rectores, la convocatoria a una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Últimas noticias

Córdoba será sede del FLISoL 2025: software libre, cultura y comunidad
Información General24/4/2025

Córdoba será sede del FLISoL 2025: software libre, cultura y comunidad

Este sábado 26 de abril, Córdoba será una de las sedes del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), el evento de difusión de software libre más grande de América...

Noticias de Córdoba
otros medios

Cabina Barrial: visitamos Crisol Norte e Industrial
Información General24/4/2025

Cabina Barrial: visitamos Crisol Norte e Industrial

por La Ranchada
Información General24/4/2025

Marco Galán: «Hay que actuar hoy, el hambre no puede esperar»

por La Ranchada

Noticias de Argentina
otros medios

Información General24/4/2025

Cabina Barrial: visitamos Crisol Norte e Industrial

por La Ranchada
Información General24/4/2025

Marco Galán: «Hay que actuar hoy, el hambre no puede esperar»

por La Ranchada