Llaryora reclamó ante la Corte Suprema los fondos adeudados por Nación a la Caja de Jubilaciones
Este miércoles 23 de abril, el gobernador Martín Llaryora asistió a la audiencia de conciliación, convocada por la Corte Suprema de Justicia, en el marco del reclamo sostenido que la Provincia mantiene ante la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) por las acreencias adeudadas a la Caja de Jubilaciones, que superarían el billón de pesos. En dos semanas habrá una nueva reunión para analizar propuestas concretas al reclamo cordobés.
Este miércoles 23 de abril, el gobernador Martín Llaryora asistió a la audiencia de conciliación, convocada por la Corte Suprema de Justicia, en el marco del reclamo sostenido que la Provincia mantiene ante la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) por las acreencias adeudadas a la Caja de Jubilaciones, que superarían el billón de pesos. En dos semanas habrá una nueva reunión para analizar propuestas concretas al reclamo cordobés.
“Vengo como gobernador a reclamar y defender un derecho de los cordobeses y en especial de los jubilados”, expresó Llaryora en este marco, definiendo a esta deuda como un “incumplimiento manifiesto, unilateral, con los aportes que le tienen que mandar a los jubilados cordobeses”.
En números, graficó el Gobernador que lo que Nación le debe a la Caja equivale “a casi un 50 por ciento de lo que la Provincia invierte en infraestructura”.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el fiscal de Estado, Jorge Córdoba; el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta; y su par de Justicia y Trabajo, Julián López. En la Corte fueron recibidos por el secretario de Asuntos Originarios, Alejandro Rodríguez, encargado de las causas que se tramitan directamente ante los estrados del máximo tribunal cuando hay conflicto entre provincias, o entre ellas y el Estado nacional.
En su presentación, Llaryora enfatizó que es el tercer gobernador de la provincia de Córdoba en reclamar lo mismo que antes hicieron José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti; y que la situación deja expuesta “una preocupante conducta del Gobierno central, que avanza sobre los derechos de las provincias y afecta tanto al federalismo como al funcionamiento de la República”.
Y agregó: “En este caso es más grave aún porque además de reclamar por las dos demandas realizadas por el ex gobernador Juan Schiaretti, de abril y mayo de 2023, hoy enfrentamos la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 280, del 27 de marzo de 2024, por el cual se estableció que directamente se suspendan los envíos que por Ley debe destinar la Nación a la provincia de Córdoba”.
Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina
¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.
Enviá tu comentario