EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Carro: «En este tiempo de pocas voces y perfiles muy autoritarios, encontrar pluralidad de voces es clave»

El diputado nacional cordobés Pablo Carro, de Unión por la Patria, visitó la Radio Tortuga 92.9 para interiorizarse sobre la situación crítica que atraviesa esta emisora, gestionada por la Cooperativa de Trabajo Fábrica de Ideas. En este marco, brindó una entrevista en la que se sostuvo que «el Estado debe garantizar la ecuación económica de medios comunitarios, salas de teatro y biblioteca populares», que «brindan amplitud, diversidad y arraigo».

fecha 4 de Abril, 2025

El diputado nacional cordobés Pablo Carro, de Unión por la Patria, visitó la Radio Tortuga 92.9 para interiorizarse sobre la situación crítica que atraviesa esta emisora, gestionada por la Cooperativa de Trabajo Fábrica de Ideas. En este marco, brindó una entrevista en la que se sostuvo que «el Estado debe garantizar la ecuación económica de medios comunitarios, salas de teatro y biblioteca populares», que «brindan amplitud, diversidad y arraigo».

En principio, Carro se refirió a la crisis que atraviesan todos los medios comunitarios del país. «Sabemos que hoy están completamente desarticuladas las políticas para el sector», afirmó, citando como ejemplo más visible la interrupción del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), que le permitía a los medios sin fines de lucro, postular proyectos para desarrollar con recursos recaudados por los mismos aportes que el sector de la comunicación realiza en todo el país.

También mencionó a la quita de la pauta oficial como una medida que perjudica particularmente a los medios locales y comunitarios, «que sabemos igual que les llegaba en cuentagotas». Y aludió que paralelamente, el Gobierno sigue sosteniendo a los medios concentrados con recursos de las empresas descentralizadas del Estado.

Acerca de la responsabilidad del Estado en el sostenimiento de un espectro comunicacional amplio y, en particular, en el acompañamiento a los emprendimientos sin fines de lucro, Carro realizó un amplio análisis: «Soy de los que cree que el Estado debe garantizar la ecuación económica de medios comunitarios, salas de teatro y bibliotecas populares. La luz, el internet, los servicios deberían ser con tarifa social y estar subsidiados por el Estado. Porque brindan amplitud, diversidad y arraigo. Tenemos un sistema de medios muy concentrado en la Ciudad de Buenos Aires y en Córdoba Capital pasa lo mismo respecto del resto de la provincia. Sostener y apoyar a los medios que tratan los temas locales es responsabilidad del Estado. Estos medios se sostienen solo porque las comunidades en las que están, los consideran importantes. Muchas organizaciones necesitan que sus ideas circulen, para eso medios como Tortuga son fundamentales. Conocer los problemas que tenemos, discutir, que los pibes de las escuelas tengan donde llegar, es muy importante. Ojalá en algún momento el Estado pueda hacerse cargo de sostener estos medios tan importantes. En la inmensa mayoría de la provincia estos medios se sostienen gracias al esfuerzo de la gente que lo hace, que labura por dos mangos y en condiciones muy precarias. Porque entienden importante hacer este laburo. Los alquileres son caros, pagar los servicios se hace muy cuesta arriba. En todos los casos debería haber leyes específicas para que estos medios puedan sostenerse, independientemente de su línea editorial. En este tiempo de pocas voces y perfiles muy autoritarios, encontrar pluralidad de voces es clave».

En este punto, hizo una autocrítica respecto de la experiencia del gobierno de Alberto Fernández, entre 2019 y 2023. «Nuestro propio gobierno no tuvo la mejor política para este sector», reconoció.

Y amplió el prisma, para hacer un análisis más amplio de la manera en que el Estado ha abordado y reconocido la labor y la situación que atraviesan los medios comunitarios: «Una cosa son las leyes, otra son las políticas y otra son los sujetos que las demandan. Tienen que funcionar las tres cosas. Desde la vuelta de la democracia, tuvimos muchos reclamos en defensa de los medios comunitarios, a los que llamábamos ‘radios truchas o alternativas’. En los últimos años de Cristina se puso mucho más énfasis en la pelea contra los grandes grupos concentrados de la comunicación, en lugar de fortalecer el resto del ecosistema. Pasamos mucho tiempo peleando contra molinos de viento en lugar de sostener un ecosistema mediáticos plural y diverso. Con pocos recursos, ayudás a muchos actores. Poner muchísima pauta en los grandes medios concentrados, es como querer competir con lo que hacen las empresas privadas. El papel del Estado es hacer publicidad de sus actos de gobierno. Si lo concentrás en ‘porteñolandia’, no tiene ningún sentido para el resto del país. Las cooperativas en Córdoba generaron el agua, el gas, la luz y la comunicación. El tendido de fibra óptica en Córdoba es muy importante gracias al sistema cooperativo. En el gobierno de Alberto no sólo que no se dio marcha atrás a los decretos del gobierno de (Mauricio) Macri que habilitaron una mayor concentración de medios, sino que no se alentó el desarrollo de medios de baja intensidad ni se distribuyó de otra manera la pauta publicitaria, que tiene sentido sólo si se reparte de manera simétrica. Con más recursos, las radios comunitarias tendrían más alcance en su zona de influencia, lo que las colocarían en una situación diferente para recibir más pauta del sector privado».

Finalmente, respecto al funcionamiento del Congreso y de la política en general durante el gobierno de Javier Milei, afirmó: «Han pasado 40 años de democracia y como pocas veces, la política está alejada de lo que vive la inmensa mayoría de los argentinos y argentinas. Eso le pasa hasta a la oposición y a nuestra fuerza política. La dinámica que le da Milei al Congreso lleva a que funcione sólo para validar lo que el Ejecutivo quiere, y la Justicia sólo funciona para los poderosos. El Congreso debiera ser caja de resonancia de lo que pasa en la calle. Si hay algo que necesita nuestra democracia es que lo que hace la política esté cerca de lo que le pasa a la comunidad. Y eso no pasa».

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Argentina
otros medios

La huelga expresó el malestar creciente con el gobierno
Información General10/4/2025

La huelga expresó el malestar creciente con el gobierno

por Redacción Rosario
Información General10/4/2025

Zoe Gotusso presenta “Pequeños conciertos”

por Estación SUR
Información General10/4/2025

Pullaro, el buen alumno del mercado educativo

por Redacción Rosario