EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

La “Emergencia en Discapacidad” obtuvo dictamen en Diputados: en Alta Gracia se escuchó el reclamo

Este miércoles 30 de abril, en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, con ausencia del oficialismo se brindó dictamen al proyecto de declaración de “emergencia en discapacidad”, que será debatido por el pleno del cuerpo. Paralelamente, en Alta Gracia se manifestó el reclamo en la Plaza Solares, al igual que en cientos de localidades del país.

fecha 30 de Abril, 2025

Este miércoles 30 de abril, en un plenario de las comisiones de Discapacidad, Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, con ausencia del oficialismo se brindó dictamen al proyecto de declaración de “emergencia en discapacidad”, que será debatido por el pleno del cuerpo. Paralelamente, en Alta Gracia se manifestó el reclamo en la Plaza Solares, al igual que en cientos de localidades del país.

Desde hace meses, prestadores, instituciones, transportistas, personas con discapacidad y sus familias vienen denunciando una desactualización en los aranceles que se abonan y un desfinanciamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que impacta en vulneraciones de derechos para esta población.

Asimismo, cuestionan la manera en que se están llevando adelante las auditorías para pensiones no contributivas, que muchas veces no contemplan las realidades acuciantes que atraviesan las familias; y advierten que prestadores y transportistas están dejando de brindar servicios e incluso que instituciones están cerrando sus puertas.

En ese marco, la ley de “emergencia en discapacidad” debiera garantizar protección social y financiamiento para pensiones no contributivas, programas de salud y servicios de atención integral; un régimen que permita la regularización de deudas tributarias y de seguridad social para los prestadores de servicios; la actualización mensual de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, conforme al IPC; y el reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad que perciben la pensión, a acceder al programa médico integral (PMO), que garantice las prestaciones básicas establecidas en la Ley 24.901 («Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas con Discapacidad»).

La convocatoria a la actividad de visibilización en Alta Gracia, afirmaba: “La situación actual atenta contra el derecho de las personas con discapacidad de recibir un servicio de calidad. No se trata de un problema de los profesionales o prestadores ES UN PROBLEMA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.

Estas iniciativas tienen por objetivo amplificar el reclamo, para que el resto de la sociedad comprenda la gravedad del panorama que enfrenta el sector.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General30/4/2025

Museo de Arte Religioso Juan De Tejeda

por La Ranchada
Información General30/4/2025

Cosquin: Charla técnica para navegantes de Rally

por Radio Inédita
Información General30/4/2025

«El ajedrez es para cualquier persona»

por La Ranchada

Noticias de Argentina
otros medios

“¡Unidad, basta de ajuste, y paritarias libres!”
Información General9:40 am

“¡Unidad, basta de ajuste, y paritarias libres!”

por Redacción Rosario
Información General7:19 am

Vicentin, cocaína y la historia de un puerto liberado

por Redacción Rosario