EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Cañito Cultural celebra ocho años de autogestión y apuesta a la cultura, sin prejuicios ni estereotipos

Este domingo 16 de febrero, desde las 20, Cañito Cultural celebrará sus ocho años de vida autogestiva, con un evento que contará con la participación de Lore Jiménez, Los Sin Son, Abrux y Lat. Paso a paso, este espacio ubicado en Tupac Amaru 71 se va convirtiendo semana a semana en una guarida, un refugio, un lugar donde encontrarse sin prejuicios ni estereotipos, desde el cual se promueve el acceso a la cultura, el trabajo para artistas, la formación y el semillero de artistas y espectadores.

fecha 12 de Febrero, 2025

Este domingo 16 de febrero, desde las 20, Cañito Cultural celebrará sus ocho años de vida autogestiva, con un evento que contará con la participación de Lore Jiménez, Los Sin Son, Abrux y Lat. Paso a paso, este espacio ubicado en Tupac Amaru 71 se va convirtiendo semana a semana en una guarida, un refugio, un lugar donde encontrarse sin prejuicios ni estereotipos, desde el cual se promueve el acceso a la cultura, el trabajo para artistas, la formación y el semillero de artistas y espectadores.

La actividad estaba prevista inicialmente para el 25 de enero, cuando se suspendió por mal tiempo.

En una entrevista con la Radio Tortuga 92.9, Lucía Cravero, referente del equipo de trabajo de Cañito Cultural y una de las primeras promotoras del espacio, repasó que ocho años atrás se abrió este espacio «con ganas de construir una guarida, un refugio, un lugar donde encontrarse sin prejuicios, libre de estereotipos; un lugar donde se crearan muchos mundos y sucedieran diferentes cosas».

En ese marco, ocho años después, Cravero repara en lo importante que significa encontrarse cada mañana con mensajes en su teléfono celular, con «propuestas locales para el espacio o de gente que anda girando o de gente que está buscando cosas para hacer». Indicó en ese sentido: «Es hermoso saber que alguien se despertó y lo primero que pensó es aportar a este mundo a través de la cultura. Costó un montón que eso suceda. Todavía sucede que hay gente que no conoce el espacio y gente que escuchó de Cañito, pero no se animó a venir«.

Destacó Lucía Cravero que «en una ciudad en la que durante muchos años no hubo un teatro, que haya un espacio con producciones, que sea de estudio y trabajo, es un montón«. Y remarcó que se trata de «un lugar libre de estructuras», en la que «cualquier propuesta y necesidad que surja, tratamos de abrazarla«.

Respecto al contexto en el cual nació Cañito Cultural, recordó: «Cuando arrancamos, sentíamos que no había lugares para hacer cosas. Hoy la gente se acerca a proponer cosas».

Finalmente, reveló Cravero un proyecto en el que vienen trabajando sostenidamente, mes a mes, que es el de generar propuestas teatrales para las infancias, con el objetivo de «semillar» el interés por esta rama artística.

Recordó que décadas atrás no había propuestas teatrales para las infancias y que en la actualidad, «el circo viene abrazando a la plaza y hay algunas propuestas en el Cine Teatro Monumental Sierras».

La propuesta de teatro para las infancias todos los meses, en ese marco, pretende generar un hábito que «semille» en las infancias ese gusto por el teatro, como una rama del arte que permite «identificarse con millones de mundos desconocidos».

Atención:

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General12/2/2025

Alienígenas, monstruos y el carnaval de la vida

por CDM Noticias
Información General12/2/2025

Talleres de verano en Overola

por La Ranchada

Noticias de Argentina
otros medios

Información General12/2/2025

Punta Indio vuelve a exigir justicia por Sebastián Nicora

por Futura
Información General12/2/2025

Otra dura derrota de Newell’s de cara al clásic

por Redacción Rosario