EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

La titular del FMI instó a votar por el mileísmo en las elecciones y recibió fuertes críticas

Tras el acuerdo multimillonario del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno de Javier Milei, que dispone un alto envío de dólares y sugiere una profundización del ajuste, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, instó a que “Argentina mantenga el rumbo” en las elecciones legislativas de este año. Se trata de un inusual acto de intromisión en la capacidad soberana de las argentinas y los argentinos de elegir a sus representantes, que generó el repudio del Partido Justicialista.

fecha 25 de Abril, 2025

Tras el acuerdo multimillonario del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Gobierno de Javier Milei, que dispone un alto envío de dólares y sugiere una profundización del ajuste, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, instó a que “Argentina mantenga el rumbo” en las elecciones legislativas de este año. Se trata de un inusual acto de intromisión en la capacidad soberana de las argentinas y los argentinos de elegir a sus representantes, que generó el repudio del Partido Justicialista.

“Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”, dijo en conferencia de prensa Georgieva, revelando el interés del FMI para que Argentina se aboque a la producción primaria.

Acto seguido, mencionó como “riesgos” para el proceso que atraviesa el país con el gobierno de Javie Milei a los “externos”, en referencia a un “empeoramiento del entorno global”, que podría impactar en el país; y “en el plano interno”, a un resultado desfavorable para el Gobierno en las próximas elecciones. Dijo puntualmente respecto a esto último: “Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”.

En respuesta a la obscena postura del organismo financiero respecto de la soberanía política del país, el Partido Justicialista repudió “la intromisión electoral”, afirmando que “a los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar como para someter la decisión a un organismo extranjero que nada tiene que decir sobre la voluntad del pueblo argentino”.

La declaración asegura que “estas declaraciones confirman además lo que señalamos desde un primer momento: se trata de otro préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri en 2018”.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General25/4/2025

Mujeres en movimiento desde B° IPV Arguello

por La Ranchada
Información General25/4/2025

Basaldua: «Invito al Intendente a que nos acompañe en la marcha»

por CDM Noticias

Noticias de Argentina
otros medios

Información General25/4/2025

Mujeres en movimiento desde B° IPV Arguello

por La Ranchada