EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

El Indec reveló que 11 millones de personas se encontraban por debajo de la línea de la pobreza en el segundo semestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este lunes 31 de marzo que la pobreza en el segundo semestre de 2024 alcanzó al 38,1% de las personas en el país. El índice muestra un marcado descenso respecto al período anterior, en el que consecuencia de la devaluación, el ajuste y la recesión inicial del gobierno de Javier Milei, la pobreza se había ubicado en un 52,9%. Entre niños y jóvenes, de cero a 14 años, más de la mitad (51,9%) se encuentra bajo la línea de la pobreza.

fecha 1 de Abril, 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer este lunes 31 de marzo que la pobreza en el segundo semestre de 2024 alcanzó al 38,1% de las personas en el país. El índice muestra un marcado descenso respecto al período anterior, en el que consecuencia de la devaluación, el ajuste y la recesión inicial del gobierno de Javier Milei, la pobreza se había ubicado en un 52,9%. Entre niños y jóvenes, de cero a 14 años, más de la mitad (51,9%) se encuentra bajo la línea de la pobreza.

Detalles oficiales

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas.

Esto implica que para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.

A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior: En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%. Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que: La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 37,0%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $952.313. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT disminuyó respecto del primer semestre de 2024.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años formar parte de hogares bajo la línea de pobreza. El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,9% y 33,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 16,0% de las personas se ubicó bajo la LP.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 47,0%; y Noroeste (NOA), 42,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 33,5%; y Pampeana, 35,6%. En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó, al igual que en los aglomerados de menos de 500.000, un descenso de la pobreza de 14,8 p.p. con respecto al primer semestre de 2024.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Córdoba
otros medios

Cobertura Especial 4 de Abril: Boca Juniors vs Atenas de Córdoba
Información General2/4/2025

Cobertura Especial 4 de Abril: Boca Juniors vs Atenas de Córdoba

por Radio Inédita
Información General2/4/2025

Causa Yamila Cuello: la hora de la sentencia

por CDM Noticias
Información General1/4/2025

Patricio Arias: «64 días estuvo mi batallón en Malvinas»

por La Ranchada
Información General1/4/2025

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

por Radio Inédita

Noticias de Argentina
otros medios

Sólo la educación vence al tiempo
Información General2/4/2025

Sólo la educación vence al tiempo

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

por Periódico VAS
Información General2/4/2025

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

por Redacción Rosario
Información General2/4/2025

Memoria,por la Verdad y la Justicia en La Cuyum

por Comecuco