EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Denunciando asfixia salarial y presupuestaria, la docencia universitaria para en todo el país

A un año de la Marcha Federal Universitaria, este miércoles 23 de abril se desarrolla en todo el país el Paro Nacional Docente Universitario, que fue convocado por las entidades gremiales del sector. “Tras el brutal ajuste de 2024, el gobierno profundiza la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico”, denuncian desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

fecha 23 de Abril, 2025

A un año de la Marcha Federal Universitaria, este miércoles 23 de abril se desarrolla en todo el país el Paro Nacional Docente Universitario, que fue convocado por las entidades gremiales del sector. “Tras el brutal ajuste de 2024, el gobierno profundiza la asfixia salarial y presupuestaria contra las universidades y el sistema científico”, denuncian desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

“La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible”, apuntaron desde la Conadu, en un mensaje en el que además adelantaron su adhesión a la movilización de jubilados frente al Congreso.

La Conadu Histórica, por su parte, en la misma línea, detalló que el paro se enmarca en un plan de acción gremial por la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el Gobierno Nacional desde el 7 de octubre de 2024.

“En marzo, nuestros sueldos recibieron un 0% de aumento. El salario de la docencia de las Universidades Nacionales sigue en picada. Mientras la inflación acumulada llega a 197% (desde que asumió Milei), la actualización salarial fue del 68% al 86% (según el cargo). ¡Sin salarios dignos, no hay universidad pública!”, indicaron desde la entidad.

En la misma línea, Adiuc denunció que “con los salarios en su piso histórico”, el Gobierno “mantiene paralizada la paritaria y dispone -en forma unilateral- incrementos por debajo de la inflación, consolidando una situación inédita e insostenible”. De esta manera, aseguran, “la pérdida acumulada en poco más de un año de gestión libertaria, equivale a 5,5 salarios”.

Y agregan: “Para peor, sin Ley de Presupuesto para el ejercicio 2025, los recursos destinados a educación y ciencia quedan sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo, por segundo año consecutivo. Las consecuencias de estas políticas son alarmantes y en muchos casos irreversibles: docentes, investigadores y científicos altamente calificados se ven forzados a emigrar, al pluriempleo o a abandonar sus carreras; proyectos y líneas de investigación discontinuados; áreas y programas vaciados; estudiantes que no pueden continuar sus estudios; futuros que se truncan”.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá

Noticias de Córdoba
otros medios

Información General23/4/2025

Cierre del mes aniversario del Teatro Ciudad de las Artes

por La Ranchada
Información General23/4/2025

Plutón, Marte y Tauro: el cósmico llamado a transformar (o morir)

por CDM Noticias
Información General23/4/2025

Celebración Afro Cordobesa en el Parque de las Tejas

por La Ranchada

Noticias de Argentina
otros medios

Información General23/4/2025

Conversaciones en torno a la innovación narrativa

por Redacción Rosario
Información General23/4/2025

Cierre del mes aniversario del Teatro Ciudad de las Artes

por La Ranchada