EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Conadu Histórica anunció un paro universitario para el 19 y 20 de mayo: “Nuestro salario compra un 35 % menos que en diciembre 2023”

La federación de docentes universitarios Conadu Histórica anunció un paro de 48 horas en reclamo de la apertura de paritarias, que se materializará este lunes 19 y martes 20 de mayo. La secretaria general de la entidad, Francisca Staiti, aseguró que desde que asumió el gobierno de Javier Milei “nuestro salario compra un 35% menos que en diciembre de 2023”.

fecha 15 de Mayo, 2025

Por Agencia Farco. La federación de docentes universitarios Conadu Histórica anunció un paro de 48 horas en reclamo de la apertura de paritarias, que se materializará este lunes 19 y martes 20 de mayo. La secretaria general de la entidad, Francisca Staiti, aseguró que desde que asumió el gobierno de Javier Milei “nuestro salario compra un 35% menos que en diciembre de 2023”.

“Es una situación gravísima”, afirmó Staiti, en declaraciones al Informativo Farco.

También señaló que los cargos que más perdieron poder adquisitivo fueron los de menor escalafón: “Han tenido una pérdida casi del 100% de su salario. Los demás no es que están mejor, sino en el orden del 60% o 90% de pérdida salarial”.

Consultada sobre cuándo fue la última vez que hubo una reunión con el gobierno de La Libertad Avanza, Staiti recordó que fue el 7 de octubre del año pasado. Es decir que hace siete meses que el gobierno no convoca a la docencia universitaria a negociar salarios.

La dirigente sindical también describió el clima de “desazón, incertidumbre, enojo, y una mezcla de sensaciones y sentimientos” de las trabajadoras y trabajadores del sector.

“Creo que nos está costando poder coordinar acciones entre los distintos sectores que convivimos en la universidad. Es una situación compleja y hay mucho enojo, eso sí, fundamentalmente, pero a la vez una sensación de desazón, de preguntarnos qué más tenemos que hacer”, apuntó.

Cabe recordar que desde el inicio de la gestión de Javier Milei, uno de los sectores predilectos hacia donde apuntó su violenta retórica “anticasta” fue el de las universidades; y que en respuesta a esto, multitudinarias marchas colmaron las calles del país para defender la educación pública.

Sin embargo, tanto rectores como sectores gremiales y estudiantiles denuncian el ahogo presupuestario que vuelve insostenible la continuidad de las casas de altos estudios.

Medio Cooperativo y Comunitario de Alta Gracia - Córdoba, Argentina

¿Te gustan las notas de Diario Tortuga?
Apoyá el periodismo idependiente.

Colaborá